Redadas contra inmigrantes en negocios latinos de EE.UU. espantan a trabajadores, clientes y proveedores

12

PuroPeriodismo/La Prensa, Managua/Foto EFE

Fuertemente armados, algunos con capuchas y de sorpresa, llegaron la semana pasada más de 16 agentes migratorios a un supermercado hispano en el sur de Tucson (Arizona), y desde entonces se han espantado los trabajadores, clientes y hasta proveedores, contó a EFE Marco Antonio López, el dueño de Beef Master Meat Market.

En un recorrido por el área, otros dueños hispanos de pequeños negocios aseguran a EFE que han perdido hasta el 50 % de sus ingresos tras ser el blanco de operativos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El mexicano relató que rodearon su carnicería, mientras patrullas y vehículos encubiertos se estacionaban en puntos estratégicos.

Los agentes, varios portando armas de alto calibre, le dijeron que no se trataba de una redada sino un operativo para verificar que sus trabajadores tuvieran «papeles» para trabajar legalmente en Estados Unidos.

Después de varias horas, los agentes no detuvieron a ningún empleado, pero se llevaron récords de trabajadores, del negocio y los proveedores.

Estas escenas se han repetido a lo largo del país en los primeros dos meses del gobierno de Donald Trump en campos agrícolas, fábricas, peluquerías y todo tipo de negocios en áreas latinas o donde se presumen los emplean, y todas con las mismas consecuencias para la comunidad y la economía, denunciaron activistas.

A pesar de que no hubo arrestos en la carnicería del mexicano, el impacto aún se siente. «Al siguiente día, ninguno de mis ocho trabajadores se presentó a trabajar, desde entonces nadie quiere trabajar aquí, sólo mi esposa, yo y mis hijos estamos atendiendo el negocio como podemos», dijo López.

El mexicano, quien abrió este popular negocio entre la comunidad hispana hace 15 años, aseguró que esta es la primera vez que ICE lo visita y que le ha reducido a la mitad los ingresos.

Sin trabajadores para hacer domicilios también se ha visto forzado a cerrar la venta de comida preparada. «Esta era un importante parte de mi negocio, pero, sin embargo, no podemos hacer todo nosotros solos».

PuroPeriodismo/La Prensa, Managua

Deja un comentario