Se evaporó optimismo del fin de año con gobierno, según encuesta CIEP-UCR/Apoyo a Chaves cae 9%/ Inseguridad se dispara como desafío

11

Edgar Fonseca, editor

El apoyo a la gestión de gobierno del presidente Rodrigo Chaves cayó 9% entre noviembre y febrero, según la más reciente encuesta CIEP-UCR.

Los resultados de las encuestas del CIEP-UCR muestran una disminución en la valoración positiva de la gestión del gobierno, alcanzando un 50% en abril de 2025. 7 puntos porcentuales menos que en la medición realizada en noviembre 2024, con una cifra igual a lo presentado en abril del 2024, confirma el informe del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica.

El descenso se dio de 63% en noviembre del año anterior a 54%, hoy, similar a abril y setiembre 2024.

También cae el respaldo a la gestión del gobierno de 57%, en el informe anterior, a 50% hoy.

Este descenso rompe con la tendencia de recuperación observada en la última parte de 2024 y devuelve la valoración positiva a niveles similares a los de enero, abril y septiembre del mismo año. Este comportamiento confirma que el incremento reportado a finales de 2024 fue circunstancial, asociado a eventos coyunturales, y no a un cambio en la tendencia, consigna el estudio.

En contraste, añaden, las evaluaciones negativas han aumentado al 29%, lo que implica un crecimiento de 8 puntos porcentuales desde la última medición. Asimismo, la proporción de personas con una valoración neutra se mantiene relativamente estable en 17%, con una leve variación de 1 punto en comparación con noviembre de 2024. Estos resultados sugieren un ajuste en la percepción ciudadana, posiblemente influenciado por factores recientes que han afectado la evaluación de la gestión presidencial, agrega el análisis.

Los datos de abril de 2025 reflejan un retroceso en la percepción positiva de la gestión del gobierno y del presidente, luego de los repuntes observados en noviembre de 2024. La caída en las valoraciones positivas y el aumento de las opiniones negativas sugieren que el optimismo registrado a finales del año pasado no logró consolidarse en el tiempo. Este cambio podría responder a factores coyunturales recientes que han impactado la opinión pública, marcando un escenario de mayor escepticismo hacia la administración gubernamental.

Inseguridad se dispara como desafío al gobierno

La inseguridad y la delincuencia se consolidan como la principal preocupación de la ciudadanía, alcanzando un 43,7% de menciones en abril de 2025, el nivel más alto registrado en la serie histórica. Este incremento significativo respecto al 30,3% de noviembre de 2024 refuerza su posición prioritaria en la agenda pública desde finales de 2023, resalta el análisis.

La mala gestión del gobierno experimenta una reducción en su nivel de menciones, pasando del 15,6% en noviembre de 2024 al 10,4% en abril de 2025, lo que indica un descenso en la percepción de esta problemática. Mientras tanto, la corrupción se mantiene como la tercera mayor preocupación con un 13,9% de menciones, reflejando estabilidad en comparación con mediciones anteriores, agrega el informe

La creciente preocupación por la seguridad ciudadana y la delincuencia sigue siendo el tema dominante en la percepción pública, enfatizan.

Fuente: Informe Encuesta de Opinión Pública, CIEP-UCR, Abril 2025

Deja un comentario