Edgar Fonseca, editor/Foto video dron CNE
Un sobrevuelo con dron del cráter del volcán Poás mostró este viernes la intensa actividad del coloso con al menos dos fuentes de erupciones constantes.
El sobrevuelo lo hizo personal de la Comisión Nacional de Emergencias.
Imágenes del dron captan el cráter e inmediaciones.
Se nota la constante actividad de salida de materiales: cenizas y gases.
El dron sobrevuela más allá del cráter y muestra la vegetación cubierta de ceniza en sus alrededores. Ver sobrevuelo dron
Se observa una pequeña laguna de color azul turquesa.
Ovsicori-UNA no informó este viernes de nuevas erupciones de mayor tamaño como las ocurridas entre lunes y jueves.
Las erupciones de los días 21 y 23 de abril tuvieron las magnitudes más grandes registradas desde 2023, 4.3 y 4.0, respectivamente, consignó un reporte oficial.
Advirtieron que en el nivel presente de precaución las posibles manifestaciones del volcán son: Erupciones con afectación más allá del punto de emisión, balísticos distales, colada o erupción de lava, emisiones moderada de ceniza, flujos piroclásticos de poca extensión, Lahares, emisión significativa de gases, aumento de temperatura (incandescencia), enjambres sísmicos o tremor volcánico, inflación-extensión del edificio volcánico.
El acceso al parque nacional del volcán Poás fue prohibido desde hace tres semanas y el miércoles 23 fue declarado bajo alerta roja debido a su intensa actividad eruptiva.
Especial PuroPeriodismo
Impredecible evolución de presente ciclo eruptivo del volcán Poás/”¿Adónde vamos? No sabemos todavía”, advierte experto Ovsicori
Abr 24, 2025

Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo
El presente intenso ciclo eruptivo del volcán Poás es de impredecible evolución, reconoció el experto Geoffroy Avard, investigador-coordinador de Ovsicori-UNA.
“¿Adónde vamos? No sabemos todavía”, advirtió durante una entrevista que concedió a este editor vía Zoom Facebook Live ayer jueves.
Cadena de sismos de más largo periodo
Ovsicori informó que desde el día 17 abril se observa un cambio en los patrones sísmicos en el volcán.
El tremor de fondo disminuyó y ha mantenido un nivel de base estable hasta el día de hoy con poca variabilidad.
Los únicos incrementos de la amplitud del tremor han estado relacionados con los eventos eruptivos de los días 21 y 23 de
abril, y un tremor excepcional el día 22 que se asoció con actividad eruptiva menor en la Boca C, cita el reporte.
Al mismo tiempo que la disminución del tremor de fondo, se observa un mayor número de eventos de largo período, añaden.
El número de eventos volcano-tectónicos ha sido bajo, sin embargo se registraron dos eventos profundos (alrededor de 30 km de profundidad) los días 21 y 23 de abril.
Desde el 21 de abril se registran ocasionales episodios de tremor armónico, siendo el más energético y duradero el del 23 de abril.
Ovsicori añade que con respecto a la actividad acústica, esta se mantiene prácticamente constante, reflejando la continuidad de la erupción y su variabilidad.
Cambios observados en las señales sísmicas y acústicas previo a las erupciones grandes de esta semana:
-21 de abril, desde las 00:07 y hasta las 14:00 se observó una disminución súbito en la señal de tremor principalmente acústico, pero también sísmico.
-22 de abril, durante la noche se observó un incremento tremor sísmico y acústico junto con frecuentes pulsos acústicos asociados a pequeñas explosiones en la Boca C. Esta actividad cesó abruptamente.
Según reseñan, a partir de la medianoche ocurrió un tremor armónico de por lo menos una hora de duración. El tremor de fondo disminuyó gradualmente hasta que ocurrió la erupción de las 05:29 del 23.
El monitoreo geodésico ha detectado un levantamiento vertical y una extensión del cráter desde diciembre de 2024 con variación en amplitud según las semanas, cita el informe oficial.
En total, el levantamiento del suelo al norte del cráter alcanzó 3-4 cm lo que es comparable a lo que se observó durante el periodo eruptivo
de 2017, precisan.
En los últimos días, se ha registrado una disminución del movimiento vertical y de la extensión, según dicho análisis.